|
|
|

|
 |
|
¿Qué
es Acoso Sexual? |
Acoso Sexual es una forma de discriminación basada en el sexo
e incluye avances sexuales mal acogidos, peticiones por favores sexuales,
y otras conductas verbales o físicas de naturaleza sexual cuando
sometimiento a o rechazo de esta conducta explícitamente o implícitamente
afectan el trabajo de un individuo, interferencias irrazonables con el
desempeño de trabajo de un individuo o crea una intimidante, hostil
u ofensivo ambiente de trabajo.
Tipos de Acoso Sexual
Identificando Acoso Sexual
Comportamiento Considerado Acoso Sexual
Acoso Indirecto
Por qué Asesorarse con un Abogado
Pasos a Seguir si Usted es Acosado
Que Hacer si Nada Cambia
Actos Vengativos
Límites de Tiempo en Querellas
Presentando un Querella
Dos Tipos Principales de Acoso Sexual:
- Quid Pro Quo: Cuando decisiones con respecto a trabajo son
prometidas, amenazadas o hechas a base de si uno o más empleados
se someten a conductas sexualmente orientadas. El acoso Quid Pro Quo
es una categoría muy amplia que comprende mucho mas que amenazas
ruidosas como "si usted quiere este trabajo/promoción/reasignación/tiempo
de vacaciones, usted tendrá que acostarse conmigo."
- Ambiente de Trabajo Hostil: Donde conductas sexualmente orientadas
crean un ofensivo y desagradable ambiente de trabajo.
Identificando Acoso Sexual
Acoso Sexual puede ocurrir en una variedad de circunstancias, incluyendo,
pero no limitándose a, las siguientes:
- El acosador puede ser el supervisor de la víctima, un agente
del empleador, un supervisor en otra área, un colega, o no un
empleado, aunque regularmente, el acosador será alguien en la
compañía en una capacidad de supervisión más
alta que la víctima.
- La víctima no tiene que ser la persona acosada pero puede ser
cualquier persona que se afecte por la conducta ofensiva.
- Acoso sexual ilegal puede ocurrir sin pérdida económica
para la víctima ni perdida del empleo.
- La conducta del acosador debe ser mal acogida.
- Acoso Sexual no tiene que ocurrir entre miembros del sexo opuesto.
- Cualquier persona puede ser víctima de acoso sexual o del acosador.
Tipos de Comportamiento Considerados Acoso Sexual:
Las cortes y agencias gubernamentales han definido los siguientes tipos
de conducta como acoso sexual ilegal:
- Repetidos insinuaciones sexuales, chistes obscenos o subidos de color,
insultos, comentarios y lenguaje lascivos, otros comentarios ofensivos
sexuales.
- Contenido en cartas, notas, facsímiles (faxes), correos electrónicos,
grafiti que es de una naturaleza sexual o sexualmente abusivo.
- Proposiciones sexuales, insultos, amenazas.
- Nombres degradantes sexualmente orientados.
- Persistentes atenciones o proposiciones románticas o sexuales
no deseadas y mal acogidas.
- Piropos, pitos, y otros sonidos o gestos de sugerencia sexual.
- Exhibiendo fotos pornográficas, calendarios, caricaturas, y
otro material sexual en el lugar de trabajo.
- Obligados o mal acogidos toques, palmadas, rozar, pinchar, besar,
acariciar, dar masajes, apretar, apegarse y hacer cosquillas.
- Sutil o explícita presión para favores sexuales.
- Obligando a tener penetración sexual (como una condición
de empleo o de status académico).
Acoso Indirecto: Comentarios Sexuales a Otros Pueden ser
Considerados Acoso
Aún si los comentarios no están hechos directamente a usted,
estos todavía pueden ser considerados acoso sexual. Recientemente,
una corte en Nueva York sostuvo mantuvo que el demandante experimentó
un ambiente de trabajo hostil al ella ser expuesta a acoso sexual debido
al hecho de que les estaba pasando a otros a su alrededor y ella protestó
sobre ello a su supervisor-aunque ella misma no fuera la "acosada
sexual."
Por qué debe usted asesorarse con un abogado con
una reclamación de Acoso Sexual
Es siempre una buena idea consultar con un experto para asesorarse antes
de someter la reclamación de acoso sexual. Un abogado experimentado:
- Puede ser capaz de captar la atención del empleador para detener
la práctica ofensiva.
- Puede darle guía específica sobre lo que usted debería
estar haciendo para documentar su reclamación (creando un rastro
de papel) y protegerse contra venganzas.
- Puede ayudarlo a presentar una reclamación con el EEOC
o con la agencia apropiada del estado o la ciudad.
- Puede ayudarlo a proteger sus derechos en caso que haya un caso en
corte.
Pasos Adicionales a tomar si usted ha sido Acosado Sexualmente
- Directamente infórmele al acosador que su conducta es mal acogida
y debe parar.
- Examine la póliza de su compañía en acoso sexual.
- Si no existe una póliza, considere ir a su supervisor o el
supervisor de la persona que lo está acosando.
- Presente una querella de acuerdo a la póliza de su trabajo.
- Dele seguimiento a su querella para que usted entienda como/si su
empleador está haciendo algo al respecto y usted no arriesga
a perder su reclamación.
- Presente una querella con la agencia gubernamental apropiada (vea
formulario a descargar para presentar
una querella con el EEOC).
Que Hacer si Usted Sigue Todas las Reglas pero Nada
Cambia
Si no se llega a algo satisfactorio a través de la querella interna
con su compañía, usted debe contactar un abogado (si no
lo ha hecho todavía). Como alternativa, usted debe contactar el
EEOC o otra
agencia administrativa relevante en el estado o ciudad para preservar
sus derechos y moverse hacia al frente con su querella. En Nueva York,
la División de Derechos Humanos del Estado de Nueva York (NYSDHR)
y la Comisión de los Derechos Humanos de la ciudad de Nueva York
(NYCCHR) son
las agencias relevantes del estado y la ciudad.
Actos Vengativos: Qué hacer si usted Sigue las
Reglas y es Castigado o Despedido
Es ilegal para un empleador que se vengue en contra del empleado que
ha hecho la querella de acoso sexual, discriminación o ambiente
de trabajo hostil. Es interesante saber que las cortes sostienen que una
reclamación contra venganza puede existir aún cuando se
ha probado que la reclamación original no fue válida si
a) el empleado que hizo la querella cree que era válida b) sufre
una acción adversa en el trabajo debido a una querella inválida.
Si usted sospecha usted le han hecho sufrir como resultado de presentar
una querella, consulte a un abogado.
Límites de tiempo para hacer Querellas Administrativas
En muchos lugares, hay límite de tiempo en los cuales uno puede
presentar una querella. En Nueva York, el período de presentación
es 300 días. Cualquier acto que ocurra mas de 300 días
antes de la fecha que usted presente la querella con el EEOC,
el departamento de Recursos Humanos del Estado de Nueva York, o la Comisión
de los Derechos Humanos de la ciudad de Nueva York no será considerado
por la agencia en la revisión de su querella.
Y si estos actos caen fuera de los límites de tiempo (considerados
"actos previos"), esto puede afectar si pueden ser considerados
por una corte Federal si usted decide presentar una demanda federal subsecuente
a su querella con EEOC.
Es posible que estos actos no sean considerados por la corte, a menos
que los actos previos sean denominados "discriminación continua."
Sin embargo, es posible que tan pronto una demanda en la Corte Estatal
es presentada en el término de tres años, usted sea capaz
de seguir adelante con su asunto.
Presentando una Querella
Si usted ha sido víctima de acoso sexual y no ha sido exitoso
en sus intentos para resolver su disputa, usted puede querer llenar una
querella con la agencia gubernamental apropiada. En Nueva York, las agencias
a contactar incluyen:
|